Llega Alberca de los Nadie a salas y cinetecas nacionales
- Lorraine Ciudadella
- 25 feb
- 3 Min. de lectura
*Texto publicado en revista Amarena Link: https://amarenamag.com/la-alberca-de-los-nadie-llega-a-salas-de-cine-en-mexico/
LLEGA “LA ALBERCA DE LOS NADIE” A SALAS Y CINETECAS NACIONALES.
Luego de recorrer durante dos años diversos festivales de cine del mundo y tras recibir más de treinta premios internacionales del género, La Alberca de los Nadie, llega al fin a salas de cine comerciales y cinetecas del país.
La semana pasada estuve en la gala de estreno de Monterrey, en donde se dieron cita miembros del elenco y la producción como José Luis Solís, director y guionista, Damián Cano, Hugo Espinosa y Brenda Hinojosa, productores; así como diversos miembros del reparto
La historia, basada en los hechos reales de la llamada Matanza de San Fernando, en Tamaulipas, México, es densa y detallada. Transcurre entre los rincones de un mismo espacio: Una finca típica norestense, en la que se vislumbra el deterioro y abandono, eco de la caída y decadencia de uno de los grupos criminales que aterrorizó al país por aquel trágico sexenio marcado por el narcotráfico, en su lucha por controlar el negocio de la droga y hasta el tráfico de personas.
Los protagonistas, un hombre y una mujer de origen indígena, deben cautelosamente decidir cada una de sus acciones, palabras y pensamientos en aras de salvar su vida… o ganar un poco más de tiempo. Ambos se encuentran a cada momento frente a dilemas serios sobre lo que es el bien y el mal, el deber ser o el ideal, la esperanza y la prudencia, el todo y la nada…
En ese sentido, el perímetro de la finca donde se encuentran se vuelve un auténtico campo de batalla extendido, mucho más profundo que la dimensión física o material, en donde además de luchar entre armas, disparos, quemallantas, machetes y estampidas, deben luchar entre sí mismos y contra sí mismos por ideales, valores y encomiendas, que se invierten y resignifican, una y otra vez a lo largo de la historia: Lo único estable y definitivo es la impermanencia y la fragilidad.
Al finalizar la proyección, guionistas, productores y reparto, nos revelaron en sesión de preguntas y respuestas algunos de los secretos que implicó la filmación, hubo hasta lágrimas entre los asistentes del público.
Es notable la actuación de la veintena de migrantes que, aunque amagados y cabizbajos en diferentes cuartos de la finca, nos revelan mucho de su personalidad y son puntos clave en la historia dando forma a la sucesión de hechos, además de retratar muy fielmente el viacrucis migrante de las personas que deciden abandonar su lugar de origen desde diferentes estados de México e incluso desde otros países de Latinoamérica en busca del sueño americano.
Al revelar José Luis que no se trataba de actores “de método” sino de migrantes reales que fueron invitados a formar parte del proyecto y convocados por Morena González, directora de casting, directamente desde un centro de acogimiento migrante (CasaNicolas), el corazón me dio un vuelco.
¿Cuántas veces, más de uno de ellos habría estado en el pasado en una situación igual o parecida? Presos de la libertad, amagados, luchando por su vida, a expensas de la voluntad y caprichos de un completo desconocido… ¿Cuántos de ellos estuvieron a segundos de la cuerda floja? ¿Cuántos lograron salvarse de milagro o hasta tuvieron que despedirse de otro compañero que no lo logró a manos de la injusticia del crimen organizado? Se me eriza la piel de pensar lo que debieron sentir ellos al vivir o revivir las escenas durante la filmación.
En ese sentido, la productora Brenda Hinojosa destacó la relevancia de contar estas historias como herramienta de visualización de un fenómeno tan real al que todos deberíamos de tener derecho por decreto: El de poder migrar de manera segura si decidimos que es necesario cambiar de sitio, pero en el fondo también, el derecho a la vida y a la libertad de decisión.
Entre el reparto destacan la participación de figuras como María Mercedes Coroy, Alex Bautista, Manuel Domínguez, Antonio Trejo Sánchez, Veronica Andrés Jesús, Katzir Meza, Carlos Gueta, David Colorado, Bety Mancia y Mauro Samaniego.
La Alberca de los Nadie seguirá su circuito de exhibición en salas de cine comerciales como Cinemex y Cinepolis en ciudades como Monterrey, Guadalajara, Ciudad de México y Estado de México, así como diversas cinetecas del país (se puede consultar a detalle las fechas y salas en https://www.facebook.com/parabolacineydistribucion )

コメント