top of page
Buscar

Mexico Opera Estudio celebra su 5to aniversario. Presenta Manon de Massenet.



MEXICO OPERA ESTUDIO CELEBRA SU 5TO ANIVERSARIO. PRESENTA MANON DE MASSENET.


El pasado fin de semana, con la puesta en escena de la ópera Manon en versión de Massenet, el MOS -Mexico Opera Studio, concluye magistralmente su quinto ciclo anual de promoción y desarrollo de la ópera en jóvenes talentos de nuestro país.


Bajo la batuta del maestro Alejandro Miyaki, y la dirección escénica del maestro Rennier Piñero, en la sala principal del Teatro de la Ciudad de Monterrey se llevo a cabo la puesta en escena con la participación en vivo de la orquesta y el coro del propio MOS.


Manon, una ópera francesa en cinco actos que data del siglo XIX, fue escrita por el compositor Jules Massenet, basado en una novela de 1731 escrita por el Abbé Prévost. En ella se narran las aventuras de una joven hermosa que va a la vez explorando al mundo y descubriéndose a sí misma, pasando por diferentes etapas de la vida y el amor: De la inocencia al amor ágape; del amor romántico a la pasión; de la codicia al arrepentimiento y de ahí a la fatal despedida.


El diseño de producción: escenografía y vestuarios fue extraordinario. Los trajes de cada miembro en escena estaban bien diseñados y armados al detalle, sin importar si tenían una voz protagonista o apenas una aparición en escena. A los que nos interesa la moda y diseño entenderán cuando les digo: No eran “disfraces”: eran vestuarios profesionales con un cuidadoso trabajo de maquillaje y peinado, a veces con cerca de 50 personas simultáneamente en escena.


Llamó mucho mi atención, por ejemplo, la decisión creativa de pintar a pincelazos al mero estilo impresionista de la época (la ópera fue estrenada en pleno 1884) las gabardinas y otras prendas que conformaban los vestuarios de los principales papeles, cada uno en un color diferente. También destacó el guiño de emplazar paralelamente en algunos momentos a un misterioso pintor pelirrojo que trazaba un retrato de la escena y que bien podría tratarse de Matisse o Renoir.


Ya entrando a detalle en las voces, la participación de los muy jóvenes cantantes fue impecable. Para ser una ópera con duración de más de tres horas con una carga fuerte de arias de parte de los protagonistas, sus interpretaciones de principio a fin fueron espectaculares. En la función del día domingo a la que asistí, las voces estuvieron a cargo de la soprano Carolina Herrera como Manon, el tenor Eduardo Niave como el Caballero Des Grieux; el barítono Isaac Herrera como Lescaut, primo de Manon; Juan Carlos Villalobos como el Conde Des Grieux, padre de Lescaut; Jaquez Reyes como Guillot de Morfontaine; José Manuel Caro como Monsieur de Brétigny, Belén Marín como Pousette, Mayela Lopez como Javotte y Daniela Cortés como Rosette y Jimena Porte Camelo como la dama de sociedad.


La producción estuvo a cargo de Montserrat Granados, el vestuario por Carolina Vanegas y el equipo de maquillaje y peinado estuvo a cargo de Esmeralda García.


Producción tras producción, el MOS se supera una vez más a si mismo, y se posiciona no solo como estudio, sino como una de las compañías más relevantes en la escena de la ópera mexicana. En tan solo 5 años -incluidos los dos de pandemia- el MOS ha logrado presentar al público de Monterrey ¡Quince producciones escénicas! que van desde las ya conocidas y reconocidas Carmen, Don Giovanni, Madame Butterfly, Fausto; a títulos menos “comerciales” como Les Bastianes, o I Capuleti e I Montecchi, sin olvidar mencionar la inclusión de libretos mexicanos como La Leyenda de Rudel, de Ricardo Castro y Anita de Melesio Morales.


Hay que destacar que en su vocación original, el MOS tiene la misión de ser un centro de perfeccionamiento operístico para jóvenes talento que cada año son seleccionados como becarios mediante convocatoria y tras haber concluido sus estudios formales de canto en diferentes escuelas y conservatorios del país. Ante esto, tras cada ciclo, egresados del MOS logran ingresar en importantes compañías y teatros de ópera del mundo, muchos de ellos regresando a casa a montar presentaciones de primer mundo, como fue el caso de varios de los cantantes que se presentaron este fin de semana en Monterrey.


Detrás de esta magia está la energía e incansable esfuerzo del Ing. Alejandro Pérez, empresario regiomontano que concibió esta idea y ha logrado reunir y convencer a más capitales privados de la región así como voluntades e instituciones particulares, demostrando una vez más la paradoja de que cuando los empresarios regiomontanos se reúnen pueden lograr en poco tiempo lo que varias administraciones de cultura gubernamental han logrado en décadas… Los tocará a estas últimas asumir bien su papel y convertirse en facilitadores de recursos físicos, económicos, estratégicos y sociales con los que ya cuenta el estado. Otros miembros que forman parte del consejo directivo del MOS son Gustavo M. De La Garza Ortega, Alberto De La Garza Evia Torres y Jorge Vázquez.




Comments


bottom of page